El partido de Escobar tiene 10.260 calles. En 2022 mejoramos 1.200 nuevas calles. Llegando en total a las 5.200 calles mejoradas. El 50% de las calles del distrito.
Durante los 7 años de gestión realizamos 18.000 metros lineales de veredas.
Desde 2016 hasta el 2022 avanzamos con la red de agua potable y cloacas en:
En 2015 no teníamos ni una sola luz LED. Al 2022 tenemos 38.853 puntos de luz, de los cuales 15.299 son puntos LED.
2022 fuimos elegidos por la trayectoria de PP y su continuidad en pandemia como sede del Congreso Nacional de Presupuesto Participativo, recibimos más de 40 municipios de todo el país.
Construimos el primer parque solar de gestión municipal de la Argentina. Ubicado en Loma Verde, cuenta con 3700 paneles fotovoltaicos distribuidos en seis hectáreas, que podrán alcanzar una potencia máxima de 2,3 megavatios, similar a la energía demandada por las 150 dependencias municipales del partido de Escobar.
Transformamos la UDP (Unidad de Diagnóstico Precoz) de Garín en el segundo hospital municipal del distrito. Para ello, refuncionalizamos 100 m2 para incorporar dos quirófanos totalmente equipados, zona de recuperación y enfermería. También se construyó una casa médica con un comedor más amplio, dos habitaciones y sanitarios para el uso exclusivo de médicos y una sala de evolución. Estas obras se suman al anexo modular complementario de 718 m2, inaugurado en julio de 2021.
Realizamos la repavimentación de 19 kilómetros de la Ruta Provincial 25, que mejoran la circulación y la seguridad vial de la arteria principal que atraviesa las localidades de Matheu y Belén de Escobar. Las obras se ejecutaron en conjunto por el Municipio, Provincia y Nación.
Después de varios años de acompañar el reclamo de la comunidad educativa, finalizamos la Escuela Fuentealba en Garín. Esta obra generará 360 nuevas vacantes. Se ejecutó en articulación con el gobierno nacional y provincial. Incluye la construcción de seis aulas nuevas, un laboratorio, un sector administrativo constituido por la Portería, Secretaría, Dirección y la Sala de Docentes, una biblioteca, un Salón de Usos Múltiples, y un espacio destinado al Centro de Estudiantes.
El paso bajo nivel vehicular y peatonal Pablo Podestá en Belén de Escobar tiene el objetivo de generar una mayor conectividad entre los barrios Stone y San Marcos. Tendrá doble sentido de circulación -incluido el
paso de transporte de carga-, lo que también permitirá agilizar el tránsito vehicular en
el casco céntrico de Belén de Escobar. La construcción se llevó adelante a partir de un convenio firmado entre el Municipio y el Ministerio de Transporte de la Nación.
Construimos el puente Independencia en Ingeniero Maschwitz, que conectará con el partido de Tigre. Tiene una longitud de 32 metros y un ancho de 11 metros, una calzada con un carril en cada sentido y una
senda peatonal. Además, se ejecutaron 500 metros de pavimento sobre la calle Independencia y otros 150 metros sobre el segundo carril de Deán Funes.
J. M. Estrada 599, Belén de Escobar, C.P. 1625 Prov.de Bs. As.
Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.
Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.
• Miércoles 21 de abril, a las 19 horas.
• Profesor: Tobías Rial, Greenheads Argentina
El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.
Nos comunicaremos a la brevedad. ¡Muchas gracias!