Noticias

28 febrero, 2023

Más obras: asfalto en 24 de Febrero, avanza el microestadio de Maquinista Savio y nuevos consultorios en el Hospital Papa Francisco

El intendente interino Beto Ramil supervisó la obra de repavimentación de la calle Centenario en 24 de Febrero, que ya superó el 40% de su proceso de ejecución. También recorrió el futuro microestadio de Maquinista Savio y el Hospital de Salud Mental y Adicciones de Belén de Escobar, donde se construyen tres nuevos consultorios.

La repavimentación de la calle Centenario se extiende en 1.000 metros lineales, desde la avenida Constituyentes hasta Isla Lennox. También se desarrollarán veredas en hormigón y una obra hidráulica compuesta por una cañería de 600 milímetros y sumideros. Esta obra, que favorece la conectividad de la nueva localidad de 24 de Febrero y beneficia a los vecinos de los barrios Presidente Perón y La Arboleda, tendrá una inversión total de $150 millones. 

En el microestadio de Maquinista Savio, los trabajos ya alcanzaron el 60% de avance. Actualmente, se realizan las tareas del montaje de la cubierta, mampostería y revoques de los sanitarios y la sala de máquinas. Paralelamente, se están construyendo los desagües cloacales. La inversión para esta obra supera los $580 millones.

“Cuando dijimos que el 2022 fue el año con más obras, fue porque no había llegado el 2023. Desde el primer día de la gestión de Ariel cada rincón de nuestro distrito cambió rotundamente. Por eso, seguimos invirtiendo en infraestructura, en salud, en políticas públicas, en todo. Seguimos, en definitiva. proyectando el futuro”, expresó Ramil.

Por último, en el Hospital de Salud Mental y Adicciones de Belén de Escobar, se invertirán más de $18 millones para construir tres consultorios nuevos en un espacio de 56 metros cuadrados. La obra comenzó su ejecución, ya se realizó la platea de fundación y se están elevando las mamposterías.

Notas relacionadas

Taller de compostaje virtual

Jueves 28 de septiembre

Yo Composto

Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.

Taller de compostaje virtual

Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.

• Miércoles 21 de abril, a las 19 horas.

• Profesor: Tobías Rial, Greenheads Argentina

El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.

ABC del compostaje

Reproducir vídeo

Los Sí y No de la compostera

Reproducir vídeo

Bolsas Compostables

¡Listo!

Nos comunicaremos a la brevedad. ¡Muchas gracias!