Noticias

9 agosto, 2022

Junto a Nación, la Municipalidad de Escobar implementa dos programas que promueven más derechos para la niñez, la adolescencia y la familia

Con el objetivo de seguir fomentando el cuidado de la salud entre la población y también fortalecer el sistema de promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la Municipalidad de Escobar firmó dos convenios con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para la implementación del programa “SaludArte” y una capacitación en “Operador Comunitario en Niñez, Adolescencia y Familia”.

En una reunión de trabajo de la que participaron funcionarios y funcionarias de las áreas de Desarrollo Social, Salud, Cultura del Municipio y el secretario de SENAF, Gabriel Lerner; la subsecretaria de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, Liliana Periotti; la directora Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisela Clivaggio; la directora Nacional de Abordaje Territorial para la Inclusión Nacional, Mariana Sosa; y el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo, delimitaron las líneas de trabajo par avanzar en la implementación de estos proyectos en el territorio.

El programa SaludArte incluye un juego de palabras que invita a reflexionar, a partir del vínculo entre la salud y el arte en sus distintas facetas. A través de esta iniciativa, se generarán espacios comunitarios donde los vecinos y vecinas realizarán propuestas para entrelazar al arte con la salud y el bienestar. SaludArte comenzará en Garín y Belén de Escobar, y luego se llevará adelante en el resto de las localidades del distrito.

En tanto, el proyecto de capacitación para “Operador Comunitario en Niñez, Adolescencia y Familia» brindará herramientas teóricas y prácticas en relación a este rol. Entre las principales temáticas del ciclo se encuentran la dimensión ética de la práctica, la contextualización del campo de intervención, el encuadre legal del sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes, y los espacios de inserción laboral, entre otras.

Notas relacionadas

Taller de compostaje virtual

Jueves 28 de septiembre

Yo Composto

Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.

Taller de compostaje virtual

Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.

• Miércoles 21 de abril, a las 19 horas.

• Profesor: Tobías Rial, Greenheads Argentina

El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.

ABC del compostaje

Reproducir vídeo

Los Sí y No de la compostera

Reproducir vídeo

Bolsas Compostables

¡Listo!

Nos comunicaremos a la brevedad. ¡Muchas gracias!