Durante abril el Municipio lleva adelante un Censo Urbano Forestal que tiene el objetivo de hacer un relevamiento de los especímenes arbóreos existentes, de acuerdo a criterios de clasificación fitotécnica usuales, su estado de conservación e identificación (tener en cuenta el inmueble frente al cual se encuentra).
Los datos que se obtengan del censo se aplicarán a la planificación del programa y servirá para reglamentar y llevar un registro de podadores y forestadores.
Podes descargar el instructivo completo:
Para la poda profunda se tendrá en cuenta:
-La altura y añosidad de los árboles que puedan ocasionar caída de cables de electricidad y/o teléfonos.
La extracción de árboles sanos sólo será permitida cuando:
– Se demuestre objetiva y técnicamente la necesidad de la misma, teniendo en cuenta que sólo se autorizará cuando exista peligro real o inmediato a la propiedad pública, privada o al tránsito de peatones o vehículos.
Para forestar calles del distrito se tiene en cuenta:
a) Características paisajísticas y urbanísticas de cada localidad del distrito.
b) Épocas en que se planta cada especie.
c) Colocación de tutores y previsión de ataque de hormigas.
d) Riego y otros cuidados necesarios.
e) La ubicación del primero y último árbol de la cuadra.
f) Los árboles y/o arbustos deben plantarse a 0,60 m. del centro del pozo al borde interno del cordón de la vereda, en el caso de no existir otros árboles. Caso contrario, deberán respetarse las líneas de plantación existentes, siempre que éstas no excedan los límites de seguridad.
IMPORTANTE: Para efectuar una extracción masiva de especies arbóreas debido a planes de obras públicas o privadas, deberán ser autorizados por el Concejo Deliberante. (No 2530/97)
• Cuando el árbol afecta la prestación de algún servicio (luminaria, agua, electricidad)
• Cuando el árbol presente señales de debilidad o enfermedad que pueda representar un peligro por derrumbe.
• Cuando el árbol afecta infraestructura pública o privada. Obstaculice cartelería de tránsito o semáforos.
• Cuando las raíces provoquen roturas de veredas, cordón cuneta o servicios subterráneos.
Podés realizar cortes de ramas bajas sin autorización en los casos en que el árbol afecte la circulación de peatones o vehículos.
Descargate la información que necesites:
“La poda le hace bien al árbol, le da fuerza” FALSO:
La poda no es una necesidad fisiológica del árbol. Es una agresión que afecta su normal funcionamiento y puede causar daño, enfermedades y deformarlo de manera irreversible.
“Los árboles no necesitan poda” FALSO:
El árbol en el medio urbano requiere de podas para formar una estructura resistente y adecuada para cumplir con su función y para minimizar lo conflictos con la infraestructura y el funcionamiento urbano.
J. M. Estrada 599, Belén de Escobar, C.P. 1625 Prov.de Bs. As.
Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.
Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.
• Miércoles 21 de abril, a las 19 horas.
• Profesor: Tobías Rial, Greenheads Argentina
El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.
Nos comunicaremos a la brevedad. ¡Muchas gracias!