La Recolección Diferenciada consiste en la asignación de un “Día Verde” para que los vecinos y vecinas puedan sacar sus residuos reciclables que luego serán recolectados por la cooperativa 18 de Abril y llevados a la planta GIRSU.
¿CÓMO FUNCIONA EL DÍA VERDE?
Es un día asignado para sacar tus residuos reciclables.
Cada zona tendrá su día.
Recordá sacarlos antes de las 11 horas.
Los residuos deben estar limpios y secos
Identificá tu bolsa de reciclables con un sticker.
La recolección se reprograma en caso de lluvia
ZONAS CON RECOLECCIÓN DIFERENCIADA
Barrio El Cazador
Día Verde: todos los martes
Barrio Las Glorias, Ingeniero Maschwitz
Día Verde: todos los viernes
DÍA VERDE EN LOS CASCOS CÉNTRICOS
Belén de Escobar | Centro
Día Verde: de lunes a viernes
Barrio Las Glorias, Ingeniero Maschwitz
Día Verde: de lunes a viernes
Garín | Centro
Día Verde: de lunes a viernes
¿QUERÉS LLEVAR TUS RECICLABLES AL PUNTO VERDE?
Horarios: lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados de 10 a 18 horas en los siguientes puntos:
Programa de reciclado de Aceite Vegetal Usado (AVU)
Verter el aceite usado, no apto para consumo, previamente enfriado en una botella plástica cerrada y llevala a la UGC más cercana a tu barrio.
Los locales gastronómicos, barrios privados y hoteles que quieran recibir el servicio municipal de recolección y tratamiento final del residuo deben empadronarse en la plataforma Escobar 360° en la sección “Registro de Aceite Vegetal Usado”.
Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.
Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.
El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.