Plan de acción

Restauración​

La creación del programa “Biocorredores” es una propuesta de restauración ambiental para reducir, mitigar e incluso revertir, los daños producidos aumentando la heterogeneidad del paisaje, con mayor presencia de refugios silvestres y huertas, mejorando la situación de los polinizadores y sus servicios ambientales.

La educación ambiental es la herramienta primordial para el desarrollo sostenible de las ciudades y para ello resulta clave la participación de las instituciones educativas, las organizaciones, entidades y la comunidad en su conjunto.

Plan de acción

Biocorredores

Gestión de reservas urbanas, biocorredores o espacios verdes que fomentan la restauración ecológica. Tenderemos puentes entre los grandes espacios de biodiversidad, identificando los nodos existentes y generando continuidad con nuevos nodos de plantas nativas que promuevan la supervivencia de polinizadores.

¿Dónde?
En las plazas, espacios verdes, veredas, jardines privados de vecinas y vecinos.

Accedé al material descriptivo sobre:
Refugio de mariposas (PDF)
Tríptico Biocorredores (PDF)

Plan de acción

Acción Semilla

Sumate a construir nuestro primer Banco de Semillas Colaborativo. A partir de esas semillas, se generarán los plantines para los canteros en los espacios públicos, también se realizarán intercambios de semillas para todos los vecinos y vecinas que forman parte de los biocorredores.

Las primeras jornadas de recolección se harán en sectores ya identificados de la Reserva Educativa de Ingeniero Maschwitz y en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. Nuestro distrito esta lleno de tesoros naturales, hay que estar atento e identificar las plantas y árboles que podemos multiplicar y reproducir.

Vivero de Nativas

Se creará un Vivero Municipal de Plantas Nativas, en el Polo de Educación de Ingeniero Maschwitz. Brindará un espacio de fomento y desarrollo de especies nativas, pero también se generarán acciones de educación ambiental para toda la comunidad.

La educación ambiental es la herramienta primordial para el desarrollo sostenible de las ciudades, resulta clave la participación de las instituciones educativas y las organizaciones y entidades del distrito sumando espacios verdes que aporten a la biodiversidad del territorio.

Plan de acción

Jardín de MAriposas

Las mariposas silvestres son indicadores ambientales y un grupo estratégico para la conservación del patrimonio. La frecuencia o abundancia de mariposas refleja la existencia de plantas originarias del lugar. Diversidad de especies de mariposas indican diversidad de plantas nativas. Se pueden considerar “termómetros” ambientales, dado que las mariposas reflejan la “salud” del ecosistema.

Se generarán jardines de mariposas en todo el distrito, en los espacios públicos y en los jardines privados con nodos de plantas nativas que favorecen la supervivencia de los polinizadores. Si vos ya tenés el tuyo, sumalo también al biocorredor.

La biodiversidad está directamente relacionada con el bienestar humano. Los biocorredores son las estrategias más entretenidas y participativas de sumar naturaleza urbana. Resulta sorprendente descubrir la vida silvestre que todavía se atesora en espacios urbanos y observar y el número creciente de personas que disfrutan y cuidan estos tesoros naturales.

Video: ¿Cómo compartir mi refugio de mariposas?

Taller de compostaje virtual

Jueves 28 de septiembre

Yo Composto

Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.

Taller de compostaje virtual

Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.

• Miércoles 21 de abril, a las 19 horas.

• Profesor: Tobías Rial, Greenheads Argentina

El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.

ABC del compostaje

Reproducir vídeo

Los Sí y No de la compostera

Reproducir vídeo

Bolsas Compostables

¡Listo!

Nos comunicaremos a la brevedad. ¡Muchas gracias!