Educación

Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica, “Julieta Lanteri”

Esta institución terciaria ofrece tecnicaturas y un profesorado con Título oficial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

El Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica, “Julieta Lanteri” se situá en el edificio del colegio preuniversitario de la UBA “Dr. Ramón A. Cereijo” (Cervantes 635, Belén de Escobar) durante el turno vespertino (17.30 a 22 hs)

El Técnico Superior en Biotecnología se puede desempeñar en todas las áreas productivas y de servicios en relación a los seres vivos, colaborando y participando en la creación de productos y procesos, así como controlando la calidad y crecimiento de áreas productivas de alto valor agregado, que nuestro país puede generar a partir de sus cadenas agroindustriales. Es un profesional competente para: • Apoyar la realización de estudios e investigaciones en Biotecnología. Gestionar el manejo y el control de la información, los materiales e instrumental de laboratorios biotecnológicos. • Desarrollar bienes, servicios y productos biotecnológicos para el sector agropecuario y forestal, tanto generados por biotecnología clásica y tradicional como generados por ingeniería genética y fermentación industrial. • Realizar y supervisar el control de calidad de insumos y productos en industrias biotecnológicas. • Utilizar sistemas de diagnóstico de laboratorio en el ámbito de la sanidad, animal y vegetal, basados en el análisis de material genético. • Realizar asesoramiento y brindar apoyo en el uso y aplicación en el sector agropecuario y forestal de biología molecular, tecnología de ADN recombinante y cultivo de células y tejidos animales y vegetales tanto en el sector público como privado. 12 de 18. • Evaluar, desarrollar y mejorar las diferentes etapas de los procesos de producción de productos o servicios en la agroindustria. • Aplicar la biotecnología a la preservación del ambiente y a la solución de problemas ambientales. Descargar resolución
El técnico superior en Enfermería es un profesional de las Ciencias de la Salud con formación científica, técnica y humanística, responsable de brindar cuidados de enfermería a las personas, familias y comunidad. Asume el derecho a la salud de las personas como inalienable y se integra al sistema de salud con sus competencias para garantizarlo. Despliega las actividades de cuidado utilizando las estrategias de protección y promoción de la salud, asistencia de las enfermedades y su recuperación, como integrante del equipo de salud para elevar el nivel de salud y la calidad de vida de la población. Participa en procesos de gestión de los servicios de enfermería para mejorar los cuidados y valora la educación permanente en salud, respetando el protagonismo de las personas en el cuidado de su propia salud. En el desempeño profesional asume una actitud reflexiva, crítica, ética y de responsabilidad legal, con participación, compromiso profesional y fortalecimiento del colectivo de enfermería, como así mismo, una permanente actitud investigativa que propicie el desarrollo de la disciplina y la promoción de cambios, participando en los procesos de gestión a fin de mejorar la calidad de los cuidados de la salud. Es un profesional competente para: – Brindar cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de salud de las personas en las distintas etapas del ciclo vital, aplacando el proceso de atención de enfermería. – Desarrollar actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en los tres niveles de atención, con especial énfasis en los grupos vulnerables de la población. – Organiza conjuntamente con niveles de conducción, los servicios de cuidados generales e intermedios, centros quirúrgicos y de atención ambulatoria, como así también, servicios de salud comunitarios, con criterios que garanticen una buena prestación de servicios de enfermería. – Diagnosticar, diseñar e implementar, como integrante del equipo interdisciplinario, programas de educación para la salud, con el propósito de mantener y mejorar la salud de las personas, familias y comunidad, realizando actividades de educación permanente en salud. – Intervenir, conjuntamente con el equipo interdisciplinario, en investigaciones para el desarrollo de la disciplina y para mejorar la práctica profesional de los cuidados. Descargar resolución
El título de Profesor en Lengua y Literatura habilita para realizar asesoramiento y planificación en todo lo relacionado con la enseñanza de la lengua española y la literatura nacional, continental y europea. La docencia en los niveles de la educación secundaria constituye el campo profesional fundamental, lo que no excluye la crítica literaria. El Profesor en Lengua y Literatura está capacitado para realizar actividades dentro del ámbito de la investigación educativa en los campos literario y lingüístico. También puede integrar equipos responsables de la producción y programación de medios masivos de comunicación, en temas vinculados con la lengua y la literatura y su tratamiento escolar. Además, puede desempeñarse en actividades de distinta índole en editoriales, como preparación de textos escolares, dirección de colecciones, etc. Descargar resolución

El Técnico superior en Seguridad e higiene en el trabajo es un profesional competente para la organización, la planificación y organización de actividades, el diseño, la gestión de los recursos de los servicios, la evaluación y control y la capacitación en aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo. Puede diseñar, inspeccionar y controlar equipos y elementos de protección personal y colectiva, como así también; instalaciones en ambientes de trabajo en los que se desarrollen actividades con riesgos asociados a iluminación, ventilación, radiaciones, carga térmica, ruidos y vibraciones, incendios y/o explosiones, transporte y/o manipulación de materiales, contaminación y afluentes industriales. Realiza el análisis, evaluación y control de situaciones en las que existen contaminantes químicos, biológicos, físicos y ergonómicos en ambientes laborales.

Colabora en la implementación y desarrollo programas de trabajo en materia de higiene y seguridad laboral y programas de capacitación para la prevención y la protección de riesgos laborales. Asiste en la caracterización de puestos de trabajo, en función de los riesgos laborales con intervención en la selección e ingreso de personal.

Descargar resolución

Universidad Nacional de San Martín

Próximamente serán publicadas las fechas para preinscripciones para las diplomaturas de la Universidad Nacional de San Martín a cursar en el PES de Escobar.

Desarrollo Sostenible, origen del concepto, evolución y debates académicos. Diagnóstico socio-ambiental. Evolución y cambios de paradigmas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. Metas e indicadores. ODS en Argentina. Acciones para el cumplimiento de las metas. Energía y desarrollo sostenible. Desarrollo sustentable de los recursos energéticos. Eficiencia y racionalidad energética. Financiación del desarrollo sostenible.
Concientización sobre la importancia de gestionar de manera integral los residuos sólidos urbanos para el desarrollo sostenible. Marcos normativos que regulan la gestión de residuos sólidos urbanos a nivel nacional y provincial. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades vinculadas a la planificación estratégica y evaluación de políticas de gestión de residuos sólidos urbanos. Herramientas y tecnologías para el tratamiento de residuos. Estrategias de gestión socio-ambiental. Articulación institucional público privada para la gestión y prevención de riesgos socio-ambientales.
Espacio urbano y sustentabilidad del desarrollo. Proyecto y planeamiento. Conservación y administración del patrimonio urbano, arquitectónico y cultural de las ciudades. Patrimonio y sustentabilidad. Representación arquitectónica. Planificación territorial. Normativa en cuestión edilicia, urbana y ambiental. Obras, instalaciones y estructuras. Herramientas y tecnologías tradicionales y novedosas para el abordaje de proyectos. Trabajo interdisciplinario para la intervención en el territorio.
Recursos territoriales turísticos: espacio, territorio, región y lugar. Fragmentación y desigualdades: sociales, culturales, ambientales y económicas. Legislación turística. Análisis económico sectorial. Los impactos del turismo en la economía, el individuo y la sociedad, el ambiente natural y cultural. Diversidad de espacios y modalidades turísticas. Servicios turísticos. Turismo y la identidad. Antropología y patrimonio cultural. Planificación y políticas públicas en turismo. Sistema de gestión de la calidad, aplicación en el ámbito turístico. Desafío del desarrollo sostenible. La conciencia ambiental de la sociedad, la revalorización del medio ambiente como bien común y como recurso indispensable y esencial en una estrategia de desarrollo local sustentable.

Las diplomaturas de la Universidad Nacional de San Martin son gratuitas y tendrán una duración de 1 cuatrimestre, se dictarán dos por cuatrimestre a lo largo del año. Pueden participar tanto personas que se inician en los estudios, como profesionales que quieren sumar conocimientos ambientales para el desarrollo de su profesión.

Las fechas de preinscripciones serán publicadas próximamente en https://escobar360.gob.ar/.

Para saber más escribí a pese@escobar.gob.ar

Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En marzo se habilitará la inscripción al primer cuatrimestre para las carreras de Agronomía – UBA a través de la plataforma https://escobar360.gob.ar

Formar profesionales con conocimientos científicos, técnicos y estéticos que le permitan utilizar la tecnología existente y su creatividad artística para el diseño de una obra de jardinería, brindar las herramientas teóricas y generar aptitudes para la transformación y transferencia de los avances tecnológicos al medio laboral, y fomentar un pensamiento reflexivo sobre la realidad del sector a niveles nacional e internacional.
Plan de estudio.

La carrera de Producción Vegetal Orgánica tiene como objetivo formar profesionales con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, capaces de intervenir en las cadenas productivas de manejo orgánico, en la actividad de investigación y extensión, y en la preservación de los recursos naturales desde una visión integral y sustentable, dentro de un contexto socioeconómico con diversos niveles de innovación e incertidumbre.
Plan de estudio.

OFERTA GRATUITA

  • Tecnicatura en Jardinería
  • Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica

Turno de cursada: mañana

Modalidad de cursada: presencial

Las tecnicaturas requieren inscripción en el CBC y, además, deben formalizar su inscripción en la Facultad. Para conocer las fechas de inscripción al CBC deben consultar en www.cbc.uba.ar . Las inscripciones en la Facultad de Agronomía serán en febrero: https://www.agro.uba.ar/alumnos/inscripciones 

En la semana del 21/2/22 se recibirá la documentación de inscripción en la Delegación Escobar. Sucre 1550, Ing. Maschwitz 

Fecha de inscripción: del 21 al 25 de febrero

ACLARACIÓN CBC:

Si Ud. nunca se inscribió al CBC, DEBE hacerlo del 3 al 18/02/2022.

Si Ud. se anotó al CBC, pero no posee usuario SIU-guaraní debe realizar una rematriculación, DEBE hacerlo del 03 al 18/02/2022.

Si Ud. está inscripto en el CBC en una carrera distinta de la que quiere cursar, DEBE hacer el cambio de carrera del 3 al 12/02/2022.

 Más información en www.cbc.uba.ar 

Por dudas y/o consultas podés escribir a delegacionescobar@agro.uba.ar. (La apertura de las nuevas cohortes está sujeta a un mínimo de inscriptos)

Polo de Educación Superior de Escobar

El Polo de Educación Superior (PES) de Escobar busca acercar y garantizar el acceso a una educación de calidad a los habitantes del municipio y de la región. Cuenta con una amplia oferta académica de instituciones públicas y privadas, que incluye carreras universitarias, tecnicaturas, cursos de extensión, capacitaciones y el CBC para todas las carreras de la UBA.

Universidad de Buenos Aires

– Ciclo Básico Común (CBC) para todas las materias de las carreras de la UBA
– UBA XXI
Facultad de Agronomía
– Tecnicatura en Jardinería
– Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica
Facultad de Medicina
– Enfermero/a universitario/a
– Licenciatura en Enfermería
Centro Universitario de Idiomas: inglés varios niveles por cuatrimestre

Universidad Tecnológica Nacional- Regional Delta
 Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial
– Tecnicatura Universitaria en Procesos Industriales
– Tecnicatura Universitaria en Programación
– Curso Automatización Industrial. Talento para la productividad 4.0

Universidad Nacional de José C. Paz
– Curso de Comercio Electrónico

Universidad Nacional de Tres de Febrero
– Licenciatura en Logística con título intermedio de técnico
– Ciclo complementario de la Licenciatura en Logística

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
– Tecnicatura en Seguridad e Higiene
– Ciclo Complementario de la Licenciatura en Seguridad e Higiene
– Tecnicatura en Seguridad
– Ciclo complementario de la Licenciatura en Seguridad

Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
– Diplomatura en Energía y Desarrollo Sostenible
– Diplomatura en Urbanismo y Arquitectura Sostenible
– Diplomatura en Planificación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos y Urbanos
– Diplomatura en Turismo y Ambiente

PES
– Curso de Asistente Gerontológico
– Curso de Asistente Domiciliario para Adultos Mayores con Deterioro Cognitivo

El Polo de Educación Superior (PES) de Escobar abrió la inscripción a la oferta educativa del segundo cuatrimestre del año, que incluye carreras, tecnicaturas y cursos de distintas universidades e instituciones, y que pueden cursarse en el predio ubicado en Sucre 1550, Ingeniero Maschwitz.

El detalle de todas las ofertas, requisitos y fechas de inscripción y cursada, puede conocerse en la plataforma Escobar 360 (escobar360.escobar.gob.ar) en la sección “Estudiá en Escobar PES – Oferta educativa 2° cuatrimestre 2022”.

Hasta el 18 de febrero los interesados pueden anotarse en la web tramitesadistancia.uba.ar.
Quienes quieran cursar materias en el Curso Intensivo de Invierno 2022 también deberán completar el trámite de preingreso a la UBA a través de la misma página.
Para más información sobre fechas e inscripciones, se puede visitar las secciones “Novedades”, “Trámites” y “Calendario” de la web ubaxxi.uba.ar.

Colegio Preuniversitario Dr. Ramón A. Cereijo

Es el primer colegio preuniversitario de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Provincia, producto de un acuerdo histórico entre la Municipalidad de Escobar, la UBA y la Dirección de Cultura y Educación del gobierno bonaerense. Cuenta con dos orientaciones: Bachillerato con intensificación en arte y diseño gráfico y digital, y Bachillerato con intensificación en ciencias naturales y medioambientales.

Instituto Superior Municipal De Formación Docente y Técnica N°8034​

Ubicado en el PES de Escobar, el Instituto ofrece una variedad de carreras con títulos de validez nacional: Profesorados de Teatro, Música y Lengua y Literatura.

• FOBA Música
• Profesorado de Música
• FOBA Teatro
• Profesorado de Teatro
• Profesorado de Lengua y Literatura

Programa Municipal de Robótica Educativa "Escobótica"​

El proyecto «Escobótica» tenía como objetivo inicial la capacitación de docentes en robótica y la realización de torneos escolares, pero ante la pandemia de COVID-19 se orientó a la fabricación de máscaras de bioseguridad en conjunto con las instituciones educativas que cuentan con impresoras 3D, en un taller dispuesto por el Municipio en las aulas de la Dirección de Educación (primer piso del CELI).

Gracias a este programa, se entregaron más de 4000 máscaras a personal de seguridad y salud del distrito. Asimismo, se trabaja en la investigación y en el desarrollo de elementos del «mundo Maker» para hacer frente al COVID-19, como por ejemplo prototipos de respiradores y otros objetos para enfrentar la pandemia.

Redes de los "Robotiqueros"

Plan de Conectividad "Juana Manso" ​

En articulación con el Ministerio de Educación de la Nación, la Municipalidad de Escobar entregó 1500 netbooks del Plan de Conectividad Federal «Juana Manso» a estudiantes de 4º año de escuelas secundarias del distrito. Durante septiembre y octubre, las escuelas secundarias que recibieron las netbooks fueron la 1, 7, 8, 9, 10, 11, 12,13, 14, 15, 17, 19, 20, 22, 25, 27, 28, 29, 31, 32 y 33. 

Escuelas por el Ambiente

Es un programa que busca concientizar y promover en las escuelas el consumo responsable, la reducción, reciclaje y reutilización de los residuos, mediante sistemas de separación en origen y recolección diferenciada.

Con esta iniciativa se fomenta el debate y el cuidado de nuestro entorno, y a través de la sana competencia entre jardines, escuelas primarias y secundarias públicas y privadas, se premia a las que más cantidad de residuos reciclan.

Jardines Municipales​

Con el objetivo de generar más vacantes y garantizar el acceso a la educación inicial para todos los niños y niñas del partido de Escobar, se abrieron cuatro jardines municipales en diferentes localidades de nuestro distrito.

Entre los nuevos jardines municipales El Cedro de Ingeniero Maschwitz, El Ceibo de Belén de Escobar, El Ombú de Maquinista Savio y El Jacarandá de Loma Verde, generamos más de 500 vacantes para los niños y niñas de nuestro distrito y puestos de trabajo para las maestras jardineras del partido de Escobar.

Revista Sinergia

La Revista Sinergia es impulsada por nuestra gestión para seguir construyendo el municipio que siempre soñamos. Enmarcada en el espíritu de reflexión sobre nuestro pasado, presente y futuro, surge con la idea de proyectar el Escobar del Centenario que recibirán las próximas generaciones. Sinergia se propone como un espacio de ideas y debate sobre la educación local y regional, que pretende hacer un aporte a la investigación y a la producción de conocimiento vinculado al universo educativo.

Taller de compostaje virtual

Jueves 28 de septiembre

Yo Composto

Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.

Taller de compostaje virtual

Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.

• Miércoles 21 de abril, a las 19 horas.

• Profesor: Tobías Rial, Greenheads Argentina

El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.

ABC del compostaje

Reproducir vídeo

Los Sí y No de la compostera

Reproducir vídeo

Bolsas Compostables

¡Listo!

Nos comunicaremos a la brevedad. ¡Muchas gracias!