Noticias

27 octubre, 2020

Educación: la Municipalidad culminó la entrega de más de 1500 netbooks del Plan de Conectividad Federal “Juana Manso”

En un emotivo acto en la Escuela Técnica 3 de Maquinista Savio, bajo los protocolos de bioseguridad vigentes, el intendente Ariel Sujarchuk junto con la subsecretaria de Educación Provincial, Claudia Bracchi, entregó 207 netbooks del Plan de Conectividad Federal “Juana Manso” a estudiantes de 4º año de escuelas secundarias. De esta manera, se completó el proceso de distribución de las 1508 computadoras portátiles otorgadas por el Ministerio de Educación, a través de un convenio con la Municipalidad, con el fin de achicar la brecha digital y ampliar el acceso a la conectividad de los sectores más vulnerables.


«La pandemia expone aún más las desigualdades, por eso retomo las palabras de nuestro himno nacional, que es la base fundacional de nuestra argentinidad, que habla de la noble igualdad. Esto es la posibilidad de que todos tengamos las herramientas necesarias para acceder a la educación, a la información, al conocimiento e incluso al entretenimiento. Por eso, estamos agradecidos al Estado nacional y al provincial. En articulación, vamos a seguir adelante trabajando con nuevos proyectos en todo el distrito», expresó Sujarchuk.


«Escobar es un distrito cargado de sentido, y quiero destacar el compromiso que tiene Ariel para la educación. Nación, Provincia y Municipio estamos trabajando en conjunto por lo más importante que tenemos, que son nuestros estudiantes junto con los y las docentes. Es un compromiso que se asume con una gran responsabilidad y, de hecho, ya estamos pensando nuevos proyectos para el 2021», afirmó Bracchi.


Durante septiembre y octubre, las escuelas secundarias que recibieron las 1500 netbooks fueron la 1, 7, 8, 9, 10, 11, 12,13, 14, 15, 17, 19, 20, 22, 25, 27, 28, 29, 31, 32 y 33. 
El Plan de Conectividad Juana Manso busca promover la igualdad en el acceso a la tecnología y educación de todos los niños, niñas y adolescentes del país. Abarca la conectividad, el equipamiento, la formación y capacitación docente, así como la creación de una plataforma federal educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.

Notas relacionadas

Taller de compostaje virtual

Jueves 28 de septiembre

Yo Composto

Las composteras son recipientes donde se puede descomponer la materia orgánica, con el fin de obtener un abono ecológico para nutrir plantas y/o huertas. No producen mal olor, no acumulan suciedad ni atraen moscas.

Taller de compostaje virtual

Te invitamos a participar del taller de compostaje virtual. El mismo se realiza en el marco de las actividades por el Mes del Compostaje por la plataforma digital ZOOM, te brindaremos nociones básicas para que puedas incorporar el compostaje como práctica y filosofía de vida.

• Miércoles 21 de abril, a las 19 horas.

• Profesor: Tobías Rial, Greenheads Argentina

El Municipio de Escobar promueve el compostaje en todas sus formas y escalas, buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura y la pérdida de fertilidad de los suelos; vinculando a la humanidad con la naturaleza.

ABC del compostaje

Reproducir vídeo

Los Sí y No de la compostera

Reproducir vídeo

Bolsas Compostables

¡Listo!

Nos comunicaremos a la brevedad. ¡Muchas gracias!